Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
1 Votos
NOVIEMBRE 2005 - Volumen: 80 - Páginas: 26-28
Descargar pdf
Las runas son caracteres de trazos rectos y oblicuos, hechos para ser grabados con buril o estilete sobre piedra, metal o cuero en lugar de ser caligrafiados en una hoja de papel. Al leer esta descripción tan general, se podría pensar en una escritura ruda muy afín a los 'bárbaros' vikingos. Sin embargo, muy al contrario, la escritura rúnica se manifiesta como muy bella y llena de sutileza y finura. Para el ojo profano, estas inscripciones podrían parecer herméticas y primitivas por diversas razones: por un lado, sólo se trata de mayúsculas y, por otro, la ausencia de signos de puntuación parece desposeerle de ritmo sin determinar el final de una frase o de una palabra de tal suerte que las runas se extienden a lo largo de una serpiente tallada o entre dos líneas rojas. Son raros los casos en los que aparecen cruces, uno o dos y hasta tres puntos para marcar los espacios. Se escribía indiscriminadamente de izquierda a derecha o también a la inversa, o enlazando los textos mediante juegos de letras: algunas runas se escribían 'en espejo' o 'cabeza abajo', combinadas o repetidas hasta una quincena de veces. Sea como fuere, es evidente que se trata de una verdadera escritura en la que las runas son letras aunque los escandinavos tengan sobre éstas últimas una percepción distinta de la nuestra. Si, para nosotros, una letra designa un sonido, la runa reúne distintos aspectos: tiene un sonido pero igualmente un nombre acrófono lleno de sentido. Estos dos valores (fonético y imbólico) pueden utilizarse separadamente o de forma complementaria. Las runas sirven también para escribir palabras y nombres como nuestras letras sencillas. Pueden igualmente grabarse en tono de alabanza, ensalzamiento poético o aédico. Este carácter más o menos sagrado de las runas aparece tanto en su etimología (la palabra runa integra las ideas de secreto y misterio) como en su origen mítico.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *