Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
1 Votos
OCTUBRE 2003 - Volumen: 78 - Páginas: 54-60
Descargar pdf
Para sobrevivir a los impetuosos cambios de nuestros días hemos de estar dispuestos a reconsiderar los modelos sobre los que se basan nuestras caducas organizaciones" Hoy día, este comentario de Alvin Toffler, realizado ya hace unos 18 años, sigue estando más vigente que nunca. Si existe un ámbito económico de reciente descubrimiento particularmente delicado por su capacidad de integrar las diferentes funciones de la empresa, tanto las internas como las externas, este es ciertamente el de la Logística. Su tratamiento incorpora una nueva dimensión en el estudio tanto de la empresa como de sus relaciones con el mundo exterior, ya sea hacia atrás (cadena de aprovisionamientos) como hacia adelante (distribución, mantenimiento, repuestos, recogidas). En los últimos años, el imparable proceso de digitalización, unido al auge de las comunicaciones, ha posibilitado la aparición de soluciones n-dimensionales que integran todas las funciones de la empresa desde el punto de vista de los flujos de información y de materiales (la anterior revolución se centró en los flujos de valor, monetarios o de procesos). En este sentido, el boom del comercio electrónico ha servido para despertar la sensibilización sobre procesos e interrelaciones a las que no se estaba prestando la debida atención. Buena muestra de esta aseveración la tenemos en el hecho de que los principales actores en el comercio electrónico se vieron desde muy pronto obligados a detraer recursos de lo que era su core business para realizar inmensas inversiones en tecnologías de comunicaciones y, más aún, en toda la cadena logística que la satisfacción del cliente exigía. Este es el caso de los Amazon (propietario del 23% del repartidor urgente Kozmo), Toys R Us, etc. El presente artículo intenta presentar una introducción al impacto que están teniendo las nuevas Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) sobre un concepto tan novedoso como el de la Logística integral, y decimos novedoso porque sin ellas no se puede hablar de integración ni, menos aún, de integralidad: las nuevas tecnologías de la información hacen posible una comunicación fluida y en tiempo real, que repercute en una complejidad cada vez mayor de las relaciones entre los distintos agentes involucrados en la cadena de suministros. Saber gestionar eficientemente los cambios, tener claras las estrategias de la empresa y ser capaces de acoplar y asimilar los sistemas de información y comunicación, de manera segura, al nuevo entorno, es básico para la competitividad de las empresas e incluso para su propia supervivencia. Finalmente, y dado que son los flujos electrónicos los que, a través de la modelización, permiten la óptima gestión de la empresa desde los nuevos paradigmas, dedicaremos unas líneas a consideraciones sobre la que podría considerarse su principal vulnerabilidad: la seguridad, y expondremos cómo los principales agentes están abordando tan delicada problemática, si bien ya podemos an-ticipar que, en materia de seguridad, la clave es sencilla: anticiparse en la identificación y prevención de los riesgos es la única fórmula que permite mantener a las empresas, organizaciones y colectivos en la primera línea de la utilización eficiente de las nuevas tecnologías que, no lo olvidemos, están reconfigurando el mundo tal como hasta ahora lo conocíamos.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *