Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
FEBRERO 1976 - Volumen: 51 - Páginas: 55-71
Descargar pdf
Son aleaciones que contienen un % Al de 4 a 8% en los de estructura monofásica (forja) y de 9 a 13% en los de estructura bifásica (moldeo), con adiciones principales de Mn y Ni para desplazar la curva de aparición de la fase (gama al cuadrado) hacia la derecha y de Fe como afinante de grano. Los cuproaluminios, en virtud de sus buenas propiedades mecánicas y su excelente resistencia a la corrosión en diversos medios, encuentran crecientes aplicaciones en la industria. Los aspectos metalúrgicos más importantes a tner presentes son: - Formación de tenaces películas de AI2O3 en la superficie calentada y en el líquido obtenido durante al fusión. - Descenso de la ductilidad en caliente en la zona de 400-600ºC bastante común en las aleaciones de Cu, debido a los fenómenos de cambio de ordenación y de fase existententes a temperaturas alrededror de los 564ºC (15). - Las fases derivadas de la ß, más cargadas en Al que la x (alfa) (generalmente fase ß1 ó x2 (alfa) en la superficie del cordón y y2 (gamma al cuadrado) en la raiz) en la raíz), son menos nobles que ella y frente a mediosagresivos se corroen preferencialmente, dando lugar a la "desaluminización"
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *