Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
1 Votos
ABRIL 2011 - Volumen: 86 - Páginas: 232-240
Descargar pdf
RESUMENDespués de los planteamientos de Taylor y Ford, la industria japonesa, con su principal exponente Toyota, demostró que es posible tener un mayor nivel de flexibilidad y productividad a través de sus principios de Just in Time, polivalencia de la mano de obra, cero inventarios, producción en flujo continuo y mejora continua. Diversidad de conceptos, propuestas y hasta filosofías han surgido de las ideas originales de Taiichi Ohno y sus colaboradores y, en muchos casos, al querer ser implantados en la organización se pierde la esencia de lo verdaderamente importante. La finalidad de este artículo, resultado de una revisión bibliográfica sobre sistemas de mejora continua, es mostrar cómo interactúan los diferentes planteamientos desarrollados en torno al Sistema de Producción Toyota, y al mismo poner de relieve sus aspectos comunes y los puntos críticos a considerar en su implementación. Para tal fin, se ha recurrido a los conceptos originales de los principales autores como son Taiichi Ohno, Masaaki Imai, Hiroyuki Hirano, Shigeo Shingo, James Womack y Daniel Jones, todos ellos considerados gurúes de la mejora continua. Así, el artículo contribuye a una comprensión holística sobre la aplicación de los sistemas de mejora continua.Como síntesis conclusiva se extrae que, además del despilfarro considerado el centro de atención de los diferentes planteamientos, existe también un interés general por lograr la participación del personal en los programas de mejora a través del cambio de hábitos, capacitar permanente al personal en los fundamentos y técnicas sobre mejora, romper el círculo vicioso que asocia la mejora continua con la pérdida del empleo y, finalmente, generar un cambio de mentalidad como precondición al comenzar a implantar un programa de mejora continua. En este mismo sentido, la gestión de los procesos y el aprendizaje de las personas son dos aspectos que conducen, de manera interrelacionada, a que una organización mejore su productividad y competitividad.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *