Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
3 Votos
SEPTIEMBRE 2016 - Volumen: 91 - Páginas: 507-511
Descargar pdf
El artículo propone nuevos caminos de trabajo para el rediseño de prototipos previos basados en células Peltier y estudios empíricos empleando metodologías del biomimetismo. El biomimetismo (biomimicry en inglés) puede ser una fuente de ideas para resolver problemas contemporáneos e inesperados. También en cuanto al ahorro energético y la eficiencia, los animales pueden ser de ayuda. Los ectotermos, animales que depende de factores externos para vivir dentro de un rango de “temperaturas para la vida”, han desarrollado estrategias que les permiten sobrevivir y ajustar su metabolismo según las condiciones medioambientales y meteorológicas.Los insectos sociales son animales ectotermos. Un único espécimen de estas especias no puede ser autónomo y moriría si permanece fuera de su nido durante un largo o, incluso, corto período de tiempo. Estudios previos hechos sobre el comportamiento de las abejas en las colmenas han mostrado un comportamiento automatizado y preciso para mantener la temperatura de la colmena.Este modo organizado de trabajo ha sido trasladado a la Arquitectura y las instalaciones de los edificios, mejorando un sistema de climatización autónomo basado en células Peltier integrado en fachadas, imitando el comportamiento individual de las abejas que pueden producir energía por ellas mismas y emulando las estrategias de la estigmergia presentes en la naturaleza.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *