Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
ENERO 1939 - Volumen: 14 - Páginas: 4-7
Descargar pdf
El calor, lo mismo que el agua, siempre se desliza hacia abajo. Si dos cuerpos de diferente temperatura se colocan juntos, el calor del más templado pasará al más frío, hasta que ambos tengan la misma temperatura. El primer problema, pues, que se presentó al tratar de utilizar el frío para usos industriales, fué buscar un cuerpo suficientemente frío que iniciase una corriente de calor en su camino descendente. En los primeros tiempos de las aplicaciones del frío, se empleó lo que el hombre encontraba más a mano en la naturaleza o sea el hielo; pero al desarrollarse el negocio de conservación de sustancias alimenticias se vió que el frío obtenido por el hielo era insuficiente, aparte de los inconvenientes que presentaba la humedad proveniente del deshielo. Fué entonces cuando se buscaron otros medios de transmisión del calor a más bajas temperaturas y en mejores condiciones y los técnicos se fijaron enseguida en el calor latente de los cuerpos, que es la base y fundamento del Frío Industrial.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *