Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
1 Votos
NOVIEMBRE 2019 - Volumen: 94 - Páginas: 691-697
Descargar pdf
El uso de fuentes renovables supone una clara apuesta en el proceso de desarrollo de alternativas para la reducción del alto consumo energético de los edificios. Aunque con una producción intermitente, las energías renovables son ilimitadas y cuentan con un potencial demostrado en aplicaciones integradas en la edificación. La fachada es un elemento clave, posicionado estratégicamente para aprovechar la energía solar renovable a través del concepto de Fachada Solar Activa. A través de un modelo CFD, se ha desarrollado un estudio paramétrico para evaluar alternativas en el diseño de una fachada solar activa compuesta por un panel sándwich que actúa como un colector no vidriado. Se ha constatado la alta influencia de la conductividad y de la absortividad, aspectos estrechamente ligados a los materiales seleccionados para resolver el absorbedor y el circuito hidráulico, destacando la ventaja de los metales frente a los plásticos. En el caso del aislamiento, aunque tiene un menor efecto, resulta necesario disponer de cierta cantidad de material aislante que evite pérdidas de calor significativas. De forma complementaria, se ha evaluado el rendimiento del sistema con el objetivo de determinar la capacidad energética. El resultado de la extensa campaña monitorizada en KUBIK® y desarrollada durante una serie de días en un período de 12 meses ha supuesto una producción promedio diaria de 320Wh / m2.Con este estudio se destacan los potenciales beneficios de este tipo de soluciones y la necesidad de dimensionar y diseñar convenientemente los mismos. De esta forma se pretende contribuir a un mayor aprovechamiento de las energías renovables en los edificios, permitiendo así reducir el uso de combustibles fósiles, ofreciendo alternativas que permitan mitigar el cambio climático.Palabras clave: Fachada Solar Activa, Panel Sándwich, Colector solar integrado no vidriado, Producción solar, Modelo CFD, Análisis paramétrico
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *