Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
SEPTIEMBRE 2004 - Volumen: 79 - Páginas: 43-45
Descargar pdf
RESUMEN Se pretende en este breve artículo dar una visión de la situación actual en relación con las actividades de I+D+i describiendo y analizando las circunstancias más relevantes que afectan a dichas actividades. Asimismo, se aportan a modo de conclusiones una serie de reflexiones que describen la visión de Fundación Unitec sobre el nuevo marco jurídico-normativo relacionado con las actividades de I+D+i así como su repercusión en el tejido empresarial. 1.- QUÉ HA CAMBIADO El desarrollo de actividades de I+D+i en las empresas no es algo nuevo, sin embargo recientemente han aparecido o se han hecho más evidentes una serie de aspectos que afectan profundamente a su concepción, ejecución y gestión. Modificaciones legales A partir del 1 de enero de 2003, se puso en marcha un nuevo marco jurídico-normativo en I+D+i que tiene como soporte legal la Ley 7/2003, Disposición adicional primera (BOE de 2 de abril de 2003); la Ley 32/2003, Disposición adicional undécima (BOE de 4 de noviembre de 2003); y el Real Decreto 1432/2003 (BOE de 29 de noviembre de 2003 que desarrolla estas dos leyes. La Ley 7/2003, en su Disposición adicional primera, establece que, a partir del primero de enero de 2003, el Ministerio de Hacienda cede al Ministerio de Ciencia y Tecnología (*actualmente, tras la desaparición del Ministerio de Ciencia y Tecnología, dichas competencias recaen en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio) la elaboración de los informes motivados sobre las actividades de Investigación, Desarrollo tecnológico e Innovación de los proyectos, y que esos informes motivados tienen carácter vinculante para dicho Ministerio de Hacienda. La Ley 32/2003, Disposición adicional undécima, establece que, para obtener el informe motivado del Ministerio de Ciencia y Tecnología (*), éste podrá requerir un informe técnico de calificación de las actividades e identificación de los gastos e inversiones asociados al las actividades de I+D+i, emitido y certificado por un Organismo acreditado por ENAC. Para tal efecto, el Real Decreto 1432/2003 tiene por objeto la regulación del procedimiento de la emisión por parte del Ministerio de Ciencia y Tecnología (*) de los informes motivado de carácter vinculante relativos al cumplimiento de los requisitos científicos y tecnológicos a los efectos de la aplicación e interpretación de la deducción por actividades de I+D+i previstos en el articulo 33 de la Ley 43/1995, de 27 de diciembre del Impuesto sobre Sociedades. Planes Ciencia - Tecnología Los planes Ciencia-Tecnología, tanto de ámbito provincial, como au-tonómicos, nacionales y europeos, recogen con carácter general la importancia y el interés estratégico de aumentar los recursos destinados a actividades de I+D+i junto con el objetivo de conseguir un gasto privado en I+D+i del 66,6 % (GERD) del total aproximadamente. Con carácter meramente descriptivo se aportan datos de los sistemas de Innovación Estatal y de la Comunidad Autónoma Vasca. Factor de supervivencia y competitividad. Actualmente es de sobra conocido y aceptado unánimemente en todos los foros científico-tecnológico empresariales que las actividades de I+D+i constituyen el factor de supervivencia y competitividad de mayor calado en las Organizaciones. Cabe destacar que 19 de los 20 países que mayor esfuerzo realizan en I+D, ocupan las primeras posiciones en renta per capita del mundo y dicha clasificación se mantiene prácticamente invariable si se analiza el índice de desarrollo humano elaborado por las Naciones Unidas. En relación con el segundo aspecto, citaremos como principales factores de complejidad la necesidad de cooperación, la estructura multidisciplinar, los riesgos e incertidumbre sobre los resultados, los recursos financieros necesarios, la cualificación necesaria, la duración temporal de los procesos,....
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *