Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
MARZO 1931 - Volumen: 6 - Páginas: 115-120
Descargar pdf
He insistido, en artículos anteriores, sobre el carácter circunstancial de la ciencia del hombre y sobre la imposibilidad de que éste llegue a conocer la ley de la naturaleza, y, sin embargo, enuncio tocante a dicha ley, un princio al que atribuyo el carácter de absoluto. Pero yo no tiendo a enunciar la ley de la naturaleza, sino a señalar algo que hay en ella; formulo en el terreno de la filosofía natural un principio al que me parece se ajusta la ley de la naturaleza, principio que en ese caso tendría aplicación en la ciencia y en las aplicaciones de la ciencia, y que pudiera tenerlo hasta en la industria. Los conceptos que se relacionan son definiciones, por lo que el princio mismo es, en definitiva, una definición; pero pudiera ser más que una definición si se encontrara que es útil. Hay conceptos que el hombre puede formular con el carácter de absoluto. Si a algo llamo ser, aun sin saber lo que es, a la no existencia de ese algo llamaré no ser. Análogamente, yo puedo formular un concepto, el de degradación, un ser, y la ausencia de degradación, un no ser, y lo contrario a la degradación, la sobregradación.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *