Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
MARZO 1968 - Volumen: 43 - Páginas: 169-199
Descargar pdf
Los consumos de aire comprimido pueden ser continuos o discontinuos. Los primeros, evidentemente, necesitan un compresor cuyo caudal iguale al consumo. Los segundos exigen un conjunto compresor-calderín que cubra la demanda discontinua de consumo. Durante los períodos en que cesa el consumo, el compresor almacena aire en el calderín y durante los períodos de consumo el calderín da a la red parte de su aire almacenado. Esto permite que el compresor no tenga que atender directamente a los consumos «punta» y, por lo tanto, su potencia puede ser menor que la que tendría en el caso de suministrar directamente al consumo. Se puede simplificar el estudio considerando que un conjunto de consumos superpuestos exigirán unos tamaños de compresor y calderín, tales que sean la suma de los que resultan del estudio aplicado a cada consumo individual. Esta consideración equivale a suponer que los consumos individuales se superponen en la forma más desfavorable. En cada caso individual de consumo discontinuo, llamaremos e al caudal medido en N m3/min, t al tiempo de duración del consumo y p al período de tiempo en el que se repite el ciclo discontinuo. Cuando un consumo tenga dos caudales distintos a lo largo de un tiempo t podremos considerarlo como si fuesen dos consumos distintos con tiempos t1 y t2 en el mismo período p, y, en general, de cimos lo mismo si son más de dos los caudales distintos.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *