Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
OCTUBRE 2004 - Volumen: 79 - Páginas: 15-22
Descargar pdf
Para que los diferentes agentes económicos puedan enfrentar de forma cuantificable los crecientes desafíos ambientales, resulta imprescindible contar con instrumentos que puedan transformar los principios del desarrollo sostenible en objetivos concretos de trabajo. Las presiones de la actividad productiva sobre el Medio Ambiente dependen por un lado del volumen de producción y consumo, y, por otro, del impacto ambiental por unidad producida y/o consumida. Podemos decir que la ecoeficiencia expresa la intensidad con que son usados los recursos disponibles para satisfacer las necesidades de producción y consumo de forma sostenible ambientalmente. Se puede considerar como el resultado de una salida dividida por una entrada: la salida definida como el valor de los productos o servicios generados por una empresa, y la entrada definida por la suma de las materias y energía utilizadas en la producción de ese bien o servicio. Es cada vez mayor el número de empresarios que buscan incluir la variable medioambiental en sus procesos productivos como factor destaca- Francisco Javier Hurtado Mirón. Ingeniero Industrial. Administrador de foro 21, soluciones de ingeniería, s.l. de calidad y competitividad. Estos empresarios están comprobando que invertir en Medio Ambiente produce beneficios no sólo sociales sino también económicos. Gran parte de la estrategia de ecoeficiencia está orientada a la mejora del proceso productivo, optimizando el uso de materias primas, agua y energía, reutilizando materiales, gestionando en suma los recursos de una forma racional y eficiente. Surge así el concepto de ecoinnovación: además de reducir costes actuando sobre la eficiencia de nuestros procesos productivos, la incorporación de aspectos ambientales en el diseño de productos puede reportar grandes ventajas competitivas. Las empresas ecoinnovadoras no se plantean los requisitos medioambientales como una obligación, sino que el cumplimiento de los mismos se deriva de una correcta gestión empresarial (evaluación de las características de las emisiones de gases, vertidos líquidos y residuos sólidos generados por la actividad, establecimiento de las medidas correctoras adecuadas a cada caso; cuantificación y aprovechamiento de materias primas, agua y energía, así como reutilización de subproductos. Alternativas a considerar. Estudio económico...). En consecuencia, nos adentramos en un campo de actuación que va más allá del cumplimiento normativo, y que, en ocasiones, puede reportar a la Actividad importantes beneficios económicos, además de la evidente mejora ambiental.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L & Co-Publisher UK Zhende Publishing Limited
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: dyna@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *