Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
1 Votos
ENERO 2019 - Volumen: 94 - Páginas: 42-45
Descargar pdf
La etapa de operación de un proyecto de automatización industrial comienza con el proceso de puesta en marcha, donde todos los ajustes necesarios son realizados para asegurar el correcto desempeño del software desarrollado y de los dispositivos involucrados en la secuencia de automatización. Este proceso puede ser algo delicado, ya que cualquier aspecto no previsto en el software podría retrasar el inicio del proyecto. De hecho, cualquier aspecto de software, comunicación, o montaje no considerado puede resultar en serias pérdidas, dado que muchas veces se utilizan dispositivos frágiles y caros. La puesta en marcha virtual ha sido en los últimos años una solución favorable para estos problemas, permitiendo el ahorro de muchos recursos financieros para muchas compañías que desean implementar procesos automatizados. Este trabajo presenta un caso de estudio para la industria de la automatización, en el cual un escenario virtual que representa una planta embotelladora es capaz de comunicarse con cualquier clase de PLC (Controlador Lógico Programable) a través de un protocolo de comunicación y una interfaz física que trabaja con señales digitales y analógicas reales. Ambos, el protocolo de comunicación y la interfaz física, son propuestas originales en este trabajo.Palabras Clave: Puesta en Marcha Virtual, Industrial, Automatización
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *