Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
JUNIO 1967 - Volumen: 42 - Páginas: 303-308
Descargar pdf
Este tipo de regresión se hace posible gracias a la aplicación del método de las «Diferencias finitas» para la obtención de las sucesivas derivadas en funciones algébricamente desconocidas. Un estudio completo de la formulación y errores de las derivadas expresadas en «diferencias finitas» se ha publicado en la Revista Ingeniería Naval, de diciembre de 1966, por el autor de este artículo, que sigue publicando en dicha revista una aplicación del método a la Resistencia de materiales, con el título «Diferencias finitas en el cálculo de vigas continuas». También la Revista S. T. A. (Sociedad de Técnicos de Automoción) en el número del primer trimestre de 1967 publica un resumen del método con una aplicación práctica, al cálculo de frecuencias propias de vibración, expuestos en una conferencia dada por el autor en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona, en noviembre de 1966. A partir de la implantación en la Industria de los Calculordenadores electrónicos la aplicación de este método es muy sugestiva, ya que puede resolver, con aproximación muy buena, problemas hasta ahora empíricos o de difícil y artificiosa resolución.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L & Co-Publisher UK Zhende Publishing Limited
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: dyna@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *