Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
NOVIEMBRE 2019 - Volumen: 94 - Páginas: 600-604
Descargar pdf
En el sector residencial, la paridad de red o grid parity es ya una realidad (o está cercana) en muchos países, lo que significa que el coste de la electricidad procedente de las instalaciones fotovoltaicas residenciales es igual o menor que el precio minorista de la electricidad. Sin embargo, no todas las instalaciones son igual de rentables. El objetivo de este trabajo es analizar el rendimiento económico de los sistemas de autoconsumo residenciales, y, en particular, el efecto del perfil de consumo sobre ese rendimiento. Para ello, se propone un modelo de simulación que permite realizar un análisis comparativo del rendimiento de diferentes configuraciones de un sistema solar residencial conectado a la red. El modelo se aplica a distintos perfiles de consumo diferenciados, así como diferentes configuraciones de paneles fotovoltaicos y baterías. El análisis permite observar la repercusión de los perfiles de consumo en el autoconsumo, la autarquía, la rentabilidad y, en definitiva, la paridad de red de la instalación.Palabras clave: Sistemas fotovoltaicos, conexión a red, baterías, simulación tecno-económica, perfiles de consumo, grid parity
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *