Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
NOVIEMBRE 1991 - Volumen: 66 - Páginas: 21-24
Descargar pdf
El Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación, se enmarca en el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (M.A.) y se firmó el 22 de marzo de 1989. Lo han suscrito 153 paises y son precisas 20 ratificaciones para su entrada en vigor, que se estima para mediados de 1992. El Convenio tiene su razón de ser, entre otras cosas, porque las partes firmantes: - "Son conscientes de que los desechos peligrosos y otros desechos y sus movimientos transfronterizos pueden causar daños a la salud humana y al M.A". - "Están convencidos de que los Estados deben tomar las medidas necesarias para que el manejo de los desechos peligrosos y otros desechos (incluyendo sus movimientos transfronterizos y su eliminación) sea compatible con la protección de la salud humana y del M.A., cualquiera que sea el lugar de su eliminación". - "Están preocupados por el problema de tráfico ilícito transfronterizo de desechos peligrosos y otros desechos". Las definiciones de "residuos" y "residuos peligrosos" en el Convenio y en las Directivas comunitarias tienen la suficiente similitud como para que hagamos referencia sólo a estas últimas mas; con un poco de detalle, eso sí, para que pueda calibrarse mejor la amplitud del problema. Adelantemos que el estricto control que el Convenio preconiza para los movimientos transfronterizos de residuos hace que resulten muy difíciles y, en términos prácticos, casi imposibles en algunos casos.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *