Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
JUNIO 2007 - Volumen: 82 - Páginas: 239-240
Descargar pdf
RESUMENEste artículo aborda las medidas de Seguridad que deben aplicarse tanto en los cilindros mezcladores de caucho como en el uso de los mismos para prevenir los riesgosa los que están expuestos los trabajadores al utilizar estas máquinas.
Palabras clave: cilindro, caucho, prevención, riesgos, laboralesTitle: Safety in the mixing cylinders of rubber
Titular: Seguridad en los cilindros mezcladores de caucho
Efrén Fernández Pulido, Técnico Superior de Prevención de la Dirección de Prevención de Ibermutuamur, mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social, ha realizado un estudio de seguridad en máquinas, que se centra, fundamentalmente, en los cilindros mezcladores de caucho. A continuación se detallan algunos de los resultados obtenidos en dicho estudio.
Los cilindros mezcladores de caucho son máquinas que se utilizan, normalmente, para la fabricación de suelas para el calzado. Estas máquinas disponen de dos cilindros con una superficie lisa o acanalada, que giran en sentido inverso, y cuyos ejes están prácticamente sobre el mismo plano horizontal. Para transformar el caucho original en el material con el que se hará la suela, es necesario realizar una serie de operaciones, como plastificar, mezclar, e incorporar los ingredientes indispensables para obtener una mezcla adecuada de caucho, en forma de lámina alargada cuyo espesor puede variar en función de la pieza que se requiera.
Para llevar a cabo todo este procedimiento, se utiliza una maquinaria que implica unos riesgos para la persona que tiene que manipularla. Hoy en día estos riesgos se reducen gracias a los dispositivos de seguridad con los que cuenta la propia máquina. En concreto, los cilindros mezcladores de caucho, disponen de un sistema de freno de emergencia y de un dispositivo de parada. El objetivo de ambos mecanismos es detener la actividad para evitar el atrapamiento, arrastre o aplastamiento, de las manos del trabajador. Este tipo de riesgos mecánicos, puede estar ocasionado por el contacto con los propios cilindros o por el contacto con alguno de los elementos auxiliares. También existen riesgos cuando se entra en contacto con el propio material que se está tratando. Además, hay que tener presentes los riesgos más frecuentes en el uso de cualquier tipo de máquina, que son el riesgo de contacto eléctrico, incendio y caída.
Para aumentar la seguridad y evitar, de este modo, el mayor número de accidentes posible, pueden incorporarse una serie de medidas de seguridad en el puesto de trabajo.
Medidas de seguridad específicasLa zona en la que los dos cilindros entran en contacto, así como la zona anterior a ésta, son las que presentan mayor riesgo de accidente, ya que es ahí donde puede producirse el atrapamiento, arrastre, o aplastamiento de las manos. Este tipo de accidentes se producen, sobre todo, cuando se realizan trabajos de limpieza, cuando se intenta recuperar, en un acto reflejo, un cuerpo extraño en el material que se está trabajando, cuando se procede a la recogida del material, o a la recogida de restos y desechos, y cuando se realizan operaciones de pruebas, reglajes y puesta en marcha.
Después de examinar los procedimientos que debe desarrollar el operario por exigencias de su puesto de trabajo, y teniendo en cuenta cómo se deforma el material a medida que recibe el tratamiento requerido, el sistema de protección idóneo para impedir el acceso a la zona de peligro, en los cilindros mezcladores de caucho, es un dispositivo sensible de detección mecánica en forma de barra, cuya función es parar la máquina en el momento en que una persona, o parte de su cuerpo, sobrepase el límite de seguridad.
Este dispositivo tiene que cumplir con una serie de requisitos:
- Debe cubrir toda la longitud de los cilindros.- Su posicionamiento no debe ser regulable.- El trabajador debe tener la posibilidad de accionarlo involuntariamente por el busto.- Debe ebtrar en funcionamiento tanto en movimiento de dirección hacia el cilindro como hacia el operador.- Una fuerza de 200N será suficiente para activarlo.- Su puesta en marcha debe provocar la parada de los cilindros en un ángulo determinado.- Contará, al menos, con un detector de posición en cada uno de los extremos.
El riesgo de corte, por el uso de un cuchillo sobre el cilindro delantero, disminuye si éstos se guardan en fundas, una vez que se han utilizado, si se mantiene el cuerpo alejado del cuchillo mientras se está cortando y si se utilizan cuchillos o cortadores automáticos. Además, los cuchillos deben estar en buenas condiciones de uso y bien afilados, y no deben utilizarse para sujetar el material durante la manutención manual. Hay que evitar formar rollos demasiado gruesos con el material, ya que son pesados y es más difícil manejarlos. En todo momento, el trabajador debe utilizar unos guantes que protejan sus manos y sus muñecas hasta un mínimo de 35mm, cuando la mano está en extensión.
Al entrar en contacto con el material pueden producirse quemaduras si no se utilizan unos guantes de trabajo adecuados, así como ropa de trabajo ajustable.
Para evitar el atrapamiento también hay que utilizar ropa de trabajo adecuada y guantes ajustables, pero además hay que dotar a la máquina de los dispositivos de seguridad necesarios.
Recomendaciones generales para la prevención de riesgos laboralesHay una serie de recomendaciones generales que pueden aplicarse a la manipulación de los cilindros:
- Los operarios deben estar informados de los riesgos profesionales a los que se exponen, así como de las medidas de protección que les afectan y, además, sólo deben emplearse operarios cualificados.
- A la hora de limpiar, reparar, entretener y engrasar la máquina, o en el caso de que sea necesario retirar un cuerpo extraño en el material que se está tratando, hay que detener los motores, las transmisiones y la máquina, salvo aquellas partes que estén completamente protegidas.
- Hay que comprobar de forma periódica que los dispositivos de seguridad de la máquina funcionan correctamente en cada una de las fases del trabajo que se va a realizar.
- Es conveniente evitar operaciones manuales, ya que la completa automatización del proceso contribuye a la disminución del riesgo.
Bibliografía
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *