Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
DICIEMBRE 1996 - Volumen: 71 - Páginas: 17-19
Descargar pdf
En la Península Ibérica se dan, como consecuencia de su relieve orográfico, una importante cantidad de combinaciones de los parámetros básicos definitorios de una instalación hidroeléctrica, salto y caudal, que han hecho posible tanto técnica como económicamente, la construcción de un elevado número de centrales de esta clase y de la más variada tipología. España es una meseta con una altitud aproximada entre los 600 y 800 metros sobre el nivel del mar con un descenso hacia el mar relativamente rápido. Se pueden citar como ejemplos los ríos Júcar y Duero. El tramo del Júcar entre el embalse de Alarcón, situado a 806 m sobre el nivel del mar, y la salida de la Central de Millares, a 84 m sobre el nivel del mar, supone un desnivel de 722 m en 276 km, lo que, llevado a términos de energía con una aportación de 850 hm3, representa 1.400 GWh al año. El tramo del río Duero, entre el embalse de Ricobayo, situado a 684 m sobre el nivel del mar y la salida de la Central de Saucelle, donde el Duero se interna en Portugal, situado a la cota 124, tiene un desnivel de 560 m en 170 km, que, para una aportación de 9.000 hm3, representa 12.000 GWh al año.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *