Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
MARZO 2004 - Volumen: 79 - Páginas: 11-14
Descargar pdf
INTRODUCCION Desde hace unas décadas, la regulación de la producción de azúcar se ha hecho cada vez más necesaria como consecuencia de la mejora y aumento de los cultivos, así como el avance y perfeccionamiento en la tecnología para su manipulación. El necesario almacenamiento de grandes cantidades de azúcar a granel, para su posterior elaboración, conlleva la existencia de silos de capacidad entre 40.000 y 75.000 toneladas. Éstos pueden ser construidos en acero u hormigón, siendo este último caso el más usual, y, dentro de éstos, la mayor parte son cilíndricos postensados ejecutados mediante técnicas de encofrados deslizantes. A estas realizaciones, notablemente especiales, nos vamos a referir en este estudio.DESCRIPCIÓN La pared cilíndrica de estos silos tiene una altura entre 25 y 30 metros, variando su diámetro interior entre 45 y 55 metros y con un espesor de pared comprendido entre 0,30 y 0,50 m. El volumen almacenado está, como hemos indicado, entre 40.000 y 75.000 toneladas. Actualmente existen en la Península Ibérica más de ocho silos de estas características. Las cubiertas cónicas tienen una inclinación aproximada de 40º y estructuralmente están resueltas en solución metálica o de madera adecuadamente tratada. La cimentación se ajusta a las recomendaciones y exigencias del Informe Geotécnico y, en función del mismo, se adoptan soluciones pilotadas o de cimentación directa mediante losas anulares o circunferenciales.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *