Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
NOVIEMBRE 1976 - Volumen: 51 - Páginas: 455-462
Descargar pdf
La calefacción de distrito, o municipal, es el medio por el cual el calor obtenido lo es de la forma más económica y distribuido a los edificios por medio de agua caliente, para realizar el servicio de calefacción, aire acondicionado y agua caliente, para las necesidades domésticas. Ha sido usada, por varias décadas en Europa, Norteamérica y Asia. La calefacción municipal es un servicio de utilidad urbana que agrupa pequeños circuitos de calor suplementario, que a menudo tienen una pequeña planta generadora, incluso transportable, en los primeros años de desarrollo en las viejas ciudades e incluso en las nuevas. En una ciudad nueva como Peterborough, la calefacción municipal crece como parte del desarrollo de los edificios públicos o privados, el comercio, la industria, etc., al igual que el resto de los servicios (agua, electricidad, etc.). En ciudades ya existentes, la calefacción municipal se instala en fases y se incluye en la renovación de todos los tipos de edificaciones. El principal combustible son las basuras. Los combustibles usados generalmente son: el carbón, el petróleo o sus componentes más pesados, combustible nuclear, en las centrales nucleares, y desechos urbanos. El calor producido para grandes esquemas se produce normalmente en combinación con la producción de electricidad, consumiendo de esta forma la casi totalidad de la potencia del combustible, mientras que en la producción de electricidad apenas se aprovecha una tercera parte.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *