Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
JUNIO 2004 - Volumen: 79 - Páginas: 31-32
Descargar pdf
Las constantes naturales son, en alguna forma, características anormales de las teorías consideradas en la actualidad. Por una parte, son necesarias para describir las teorías, pero por otra nadie comprende sus valores hasta cierto punto extraños. En verdad, nadie conoce si son valores accidentales, o si pueden ser calculados partiendo de unos pocos principios básicos, una cuestión que se sitúa entre los diez más importantes problemas sin resolver para los científicos que estudian la Física de las partículas. Observaciones recientes en Astrofísica sugieren que a (la constante de la estructura fina (Ver recuadro en página siguiente), de importancia fundamental para describir la interacción electromagnética, fue, en los primeros tiempos, ligeramente más pequeña que en la actualidad. Un grupo de investigadores de Australia, Gran Bretaña y EE.UU. han analizado los espectros de objetos distantes, obtenidos especialmente en el telescopio Keck I en Hawaii. Estudiaron alrededor de 150 “quasars”, algunos de ellos sitos a la distancia de 11.000 millones de años-luz. El desplaza-miento hacia el rojo del espectro de los objetos variaba de 0,5 a 3,5, lo que corresponde a épocas que oscilan entre el 23 y el 87% de la edad del Universo.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *