Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
JUNIO 2004 - Volumen: 79 - Páginas: 33-36
Descargar pdf
La problemática derivada de la contaminación del suelo se ha revelado por diversas cuestiones relacionadas con el traslado de dicha contaminación a los acuíferos subterráneos así como el cambio de los usos en el suelo, poniendo de relieve el gran pasivo en suelos contaminados generado por la industrialización. A pesar de que el ordenamiento jurídico lo ha tenido presente ya desde la normativa relativa a Actividades Clasificadas, aprobada por Decreto en 1961, es en los años 70 cuando se empieza a tener en Europa mayor conciencia de la misma. Según la Carta Europea del Suelo de 1972 “el suelo es uno de los bienes más apreciados de la Humanidad. Permite la vida de los vegetales, los animales y las personas en la superficie de la tierra. El suelo es un recurso limitado y fácil de destruir”. Desde entonces ha habido una creciente preocupación por proteger este recurso, en la ya derogada Ley de Residuos Tóxicos y Peligrosos así como en las ordenes de ejecución urbanísticas en las que se protegía el suelo de posibles alteraciones. Pero es en el Plan Nacional de Recuperación de Suelos Contaminados (1995-2005), donde se da el primer paso de lo que será la futura normativa de suelos contaminados y su problemática asociada de contaminación de otro recurso fundamental para la vida como es el agua subterránea.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *