Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
DICIEMBRE 1996 - Volumen: 71 - Páginas: 34-40
Descargar pdf
El consumo de energía es, desde hace años, uno de los indicadores más utilizados para medir el grado de desarrollo económico de un país. Existe una clara correlación entre crecimiento económico y demanda de energía, entre evolución del PIB y del consumo energético como puede comprobarse al examinar las evidencias disponibles. En términos generales, cabe afirmar que, en sus estadios iniciales, los procesos de crecimiento económico suelen ir acompañados de un aumento sustancial de la participación de la industria en el PIB, especialmente de la industria básica y, por lo tanto, de la energía, produciéndose además una disminución del peso relativo del sector primario. A ello suele añadirse la mecanización de las actividades económicas, principalmente en las industrias manufactureras, sustituyéndose mano de obra por capital, lo que da lugar a procesos productivos más intensivos en energía. A su vez, los consumos domésticos crecen con rapidez impulsados por los procesos de urbanización y la mejora en el nivel de vida. El desarrollo económico propicia, en definitiva, al menos en las fases iniciales, elevadas tasas de incremento de la demanda energética, habitualmente superiores a las del PIB. Sin embargo, alcanzarlos determinados niveles de renta, la evolución del consumo energético pierde intensidad, quedando por debajo del crecimiento del PIB. Este cambio de tendencia responde a modificaciones estructurales y a avances tecnológicos.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *