Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
MAYO 2008 - Volumen: 83 - Páginas: 228-238
Descargar pdf
RESUMEN La misión que la sociedad demanda a las universidades se ha visto significativamente modificada en las últimas décadas. A las tradicionales misiones de educar e investigar, se ha añadido la de fomentar el desarrollo económico y social de su entorno de influencia. El principal objetivo de este artículo reside en la necesidad de profundizar en el conocimiento de los mecanismos de transferencia tecnológica, y en especial, a través de la creación de nuevas empresas de base tecnológica. En concreto, pretendemos analizar en qué consiste la transferencia tecnológica y el modelo Triple Helix. También analizamos qué tipos de spin-offs universitarias existen y cómo contribuyen al desarrollo económico y social. A continuación, nos centramos en analizar las etapas y los incidentes críticos en el proceso de creación de una spin-off universitaria. Y finalmente, realizamos recomendaciones sobre los aspectos que deben tener en cuenta académicos y universidades que quieran crear spinoffs.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *