Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
JUNIO 1968 - Volumen: 43 - Páginas: 307-310
Descargar pdf
El fallecimiento, en este año de 1967, del gran físico Robert Oppenheimer, nos trae, con el recuerdo y tributo a su ilustre figura una mirada de conjunto hacia esa filosofía humanística en que tan distinguido maestro fue este sabio norteamericano (nacido en Nueva York en 1904), armonizando certeramente las ciencias exactas, las ciencias aplicadas y las ciencias morales políticas. Esta singular conjunción de tan fecundos y proyectivos resultados, la tenemos con alguna frecuencia en muy ilustres científicos y que en la trayectoria de diez siglos deseamos iniciar con la gigantesca figura de Avicena, el gran sabio y polígrafo ruso-musulmán nacido en el año 979 de nuestra Era por la ciudad de Bucaria, que hoy forma parte del Khurassan soviético y, por tanto, no muy lejos del emplazamiento geográfico de lo que se viene llamando «el grupo civilizador del Mar de Aral» hacia las grandes planicies de Turcomania y de cuyo ámbito salió algo antes el gran Al-Juarizmi, insigne matemático árabe, que supo, con la generalización de los conocimientos algébricos, dar un sentido claramente explícito a los estudios matemáticos y con evidente sentido de trascendencia, ya que la acomodación occidental de su nombre, o sea, Algoritmo, ha pasado a la historia de las Matemáticas con plena personalidad y como compendio de las más fundamentales operaciones algébricas.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *