Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
DICIEMBRE 1968 - Volumen: 43 - Páginas: 575-578
Descargar pdf
Las herramientas están sometidas a condiciones de servicio muy dispares, según el trabajo a que se dedican. En consecuencia, los aceros con que se construyen han de poseer características muy distintas, según los casos. En unas ocasiones es fundamental la dureza en caliente, en otras, la resistencia al desgaste, a veces la resistencia al ablandamiento a alta temperatura o la resistencia al choque, etc. Por otra parte, por la misma construcción de la herramienta, hay que tener en cuenta otras necesidades, como las de la indeformabilidad, la maquinabilidad, la facilidad del tratamiento, etcétera, añadiéndose a todas ellas el aspecto importantísimo del precio. Buscando cumplir con todas o la mayor parte de las exigencias que acabamos de señalar, los laboratorios de investigación han venido desarrollando un gran número de diversos aceros de herramientas, pero aún cuando se ha procurado en la mayoría de las veces que sean de empleo generalizado, no ha sido posible alcanzar esto último. Así las acererías se han visto precisadas a poner a punto una amplia lista de estos aceros, para abarcar el gran número de aplicaciones que se presentan en la práctica. Esto tiene gran importancia si se recuerda que precisamente son los aceros de herramientas, aceros de almacén y que si se lograse disminuir su número, se simplificarían sensiblemente los «stocks» con todas las ventajas, tanto técnicas como económicas que ello acarrea.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *