Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
OCTUBRE 2003 - Volumen: 78 - Páginas: 45-46
Descargar pdf
El presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, está diseñando un nuevo modelo de relaciones con estos países basado en el concepto de 'anillo de países amigos', que incluiría también a otros como Rusia y acabaría con la falsa dicotomía entre las opciones sur y este de la Unión Europea. La política mediterránea de la UE actualmente en vigor fue inaugurada con toda solemnidad en 1995 en Barcelona, coincidiendo con la segunda presidencia española de la Unión. El nuevo enfoque europeo de las relaciones entre ambas orillas del Mediterráneo, contenido en la llamada Declaración de Barcelona, fue entonces consecuentemente bautizado con la denominación de Proceso de Barcelona. Hasta 1995, la política mediterránea de la UE había sido esencialmente una política tradicional de cooperación al desarrollo, centrada alrededor de acuerdos comerciales preferentes de carácter bilateral, ayuda financiera y técnica, y diálogo político circunstancial. A comienzos de la década de los noventa, la UE reconoció que todo ello no era suficiente para hacer frente a los grandes y crecientes retos que planteaba la región: presión demográfica, flujos migratorios, subdesarrollo socieconómico, regímenes políticos no democráticos, integrismo religioso, terrorismo, violaciones de los derechos humanos, conflicto árabe-israelí, etc. A partir de la Declaración de Barcelona y del subsiguiente Proceso de Barcelona (del que forman parte los 15 países de la UE más todos los países del Mediterráneo sur, desde Ma-rruecos hasta Turquía, incluyendo Israel y la Autoridad Nacional Palestina, que suman 12 en total, con la excepción de Libia), la UE otorga una nueva prioridad a la región, efectúa un replanteamiento estratégico de sus relaciones con el Mediterráneo y se propone alcanzar tres objetivos principales (todos ellos muy ambiciosos) a través de firmas sucesivas de acuerdos de asociación con cada país mediterráneo: • Un espacio común de paz y estabilidad (Pilar político del Proceso). • Una zona de libre cambio comercial en el horizonte 2010 (Pilar económico). • Un acercamiento progresivo de los pueblos y de las culturas (Pilar social y cultural). La UE arropaba al mismo tiempo todas estas acciones a través de un nuevo plan de ayuda financiera dirigido específicamente a los países mediterráneos, dando lugar al nacimiento del programa MEDA.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *