Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
JUNIO 1952 - Volumen: 27 - Páginas: [5 p.]
Descargar pdf
Transcurrían los días del último tercio del siglo pasado. En el extranjero ya se había logrado transmitir la energía eléctrica a distancia y en España comenzaban a construirse las «fábricas de alumbrado eléctrico» en sus principales capitales, Barcelona, Gerona, Madrid, alumbrado que las autoridades españolas empezaron a hacer obligatorio en los lugares públicos, teatros, cafés, etc., y para cuyo transporte era preciso efectuar el tendido de cables, aéreo o subterráneo, por las calles. En el año 1889, la vara de la Alcaldía de Madrid estaba en manos de D. Andrés Mellado y Fernández, a quien el Gobernador Civil remitió un proyecto suscrito por D. Pedro Pastor y Landero en nombre y representación de la Compañía Inglesa «The Electricity Supply Company for Spain Limited», en el que dicha Empresa solicitaba licencia para construir e instalar una fábrica de electricidad, con patente de invención utilizada en Londres y, al mismo tiempo, pedía autorización para canalizar con conductores diversas vías úblicas, con el fin de resolver de un modo definitivo el problema de llevar la luz eléctrica a domicilio.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *