Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
FEBRERO 1939 - Volumen: 14 - Páginas: 63-65
Descargar pdf
El aceite de oliva, juntamente con los vinos y frutas y los minerales de variada clase, constituyen los principales productos en nuestro comercio exterior de exportación. Especialmente el aceite de oliva adquiere un predominante papel en nuestra economía, todavía más importante que la producción triguera, porque si bien ésta alcanza la cifra de dos mil millones de pesetas, no contribuye en cambio a saldar nuestra balanza comercial. La gran extensión de las plantaciones de olivar, cerca de dos millones de hectáreas, su enorme difusión y la nafuraleza y variedad de sus labores en diversas épocas del año, como asimismo la gran cantidad de fábricas de extracción — aproximadamente 15.000 — en gran parte del territorio nacional, hacen de esta riqueza agraria la más adecuada a la movilización de pequeños capitales y a la más intensa utilización del trabajo nacional. Las siguientes cifras medias hacen resaltar nuestras aseveraciones: Producción media anual 3.300.000 qm. Consumo nacional 2.300.000 qmExcedente para la exportación 1.000.000 qm.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *