Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
ABRIL 1926 - Volumen: 1 - Páginas: [No Consta]
Descargar pdf
Con el estudio de los perfiles de hornos altos sufren la primera desilusión los ingenieros que por vez primera dedican sus actividades a la Siderurgia, pues con los conocimentos tecnicos adquiridos, no llegan a dar solución cientifica al problema que se plantea en la adopción de tan perfil adecuado. Esto nada tiene de extraño, por la dificultad de sentar teorias con la serie de fenomenos de caracter quimico, termico y mecánico que se suceden en la marcha de un horno alto y que llevan siempre la complicacion de la experiencia en las condiciones de grandes temperaturas, masas y presiones con que se producer, maxime, cuando todo ello esta afectado de un coeficiente mayor o menor de irregularidad. Si en las complicadas acciones quimicas y termoquimicas se ha llegado a la expresión cientifica es por que el propio horno ha comprobado las deducciones obtenidas en los Laboratorios de Ensayo, pero aun asi, queda en el incognito algo dificil que averiguar y que proviene de la acción de conjunto de los cuerpos que actúan simultaneamente en los fenómenos inherentes de la reducción y fusión. En cuanto a las acciones mecanicas que, con las termo-quimicas, cincelan el perfil de los hornos altos, las juzgamos po sus efectos y son los cuerpos que actúan simultaneamente en los fenómenos inherentes a la reducción y fusión.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *