Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
AGOSTO 1975 - Volumen: 50 - Páginas: 411-414
Descargar pdf
La idea es de una lógica aplastante, viendo la Urbanización del Polígono a que se refiere la nota citada. Por un lado, no está mal el urbanizar con esplendidez y que la comunidad se encuentre con unas instalaciones deportivas de lujo sin costarle nada, pero, por otro, no se puede andar proyectando Polígonos Industriales y saliendo Autódromos. En ciertas partes superpobladas de los EE. UU. existe la tendencia actual de sacar algunas fábricas a zonas alejadas, donde se implantan en grandes superficies de una manera brillante; son decisiones individuales en las que juegan una serie de factores como son el valor alto de los terrenos antiguos, la revalorización de los nuevos a largo plazo, ordenanzas de las au'oridades locales más suaves, etcétera, etcétera, que no hacen a nuestro caso. Pero, se puede dar por descontado, que no gastan en urbanizaciones y servicios más de lo necesario. Por supuesto que, mejor que nada, es tener un Plan, por disparatado que sea, para la implantación de industrias en zonas previamente determinadas. Cuando éste no existe, suelen instalarse con gran anarquía, normalmente ramplona, y surgen a la larga problemas que pueden acabar con el propio fusuro de las fábricas. En nuestro país no es infrecuente encontrar áreas donde se hace difícil hasta el pensar que se pueda trabajar en ellas.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *