Buscador :
Volver al Menú
22 mar 2018
Noticias
Vote:
Resultados:
2 Votos
Los nuevos ingenieros se enfrentan a retos particulares a la hora de solicitar su primer empleo. Estos son unos consejos para afrontar mejor el día de la entrevista.
La clave para superar cualquier entrevista de trabajo es estar preparado: investigar la compañía, practicar unas respuestas estándar y trabajar sobre cómo te vas a presentar.
Pero si estás solicitando tu primer trabajo como ingeniero, es probable que te enfrentes a algunos desafíos particulares que solicitantes en otras profesiones pueden no encontrar.
Estos son temas clave que debes recordar cuando te prepares para tu primera entrevista como ingeniero.
1. Revisa tu trabajo universitario.
Puede que sea hora de volver a recordar lo que hiciste en la escuela.
Lo que diferencia a los ingenieros de muchos otros profesionales es su conocimiento técnico específico. Incluso aunque dispongas de tu título, un posible empleador puede querer conocer tu nivel de conocimientos prácticos, así que prepárate para preguntas técnicas que evalúen tu comprensión de conceptos del mundo real no académico.
Recuerda que las preguntas pueden estar relacionadas con temas de cualquier especialidad, no sólo con tus últimos estudios. Familiarízate para ser capaz de responder a conceptos y conocimiento que has adquirido en todas las etapas de la carrera.
2. Aprender a lidiar con escenarios desconocidos.
Los empleadores necesitan saber cómo puedes utilizar sus habilidades de ingeniería en el mundo real.
Una entrevista no es un examen: tu interlocutor no sólo trata de averiguar lo que sabes sobre temas específicos, sino también si puedes aplicar ese conocimiento a problemas reales.
Para ello, es posible que te pregunten cómo abordarías problemas que son mucho más prácticos que cualquier otro que te hayan planteado en la escuela. No están buscando soluciones numéricas exactas, como en los exámenes, sino en la forma en que puedes afrontarlos. No tengas miedo si a una pregunta no puedes dar una respuesta totalmente correcta: tienes que presentar cómo dispones de experiencias personales que, unidas, son capaces de dar solución a las situaciones que se te presenten. Se lo suficientemente valiente para aportar ideas o recomendaciones, aunque no supongan una respuesta real. No te enrolles con explicaciones largas y exhaustivas, solo da ideas claras para que sepan cómo piensas.
3. Investigar los grandes temas de la empresa.
Además de a retos tecnológicos, las empresas pueden enfrentarse a problemas de calidad, medioambientales, organizativos, económicos, etc.
Si estás solicitando un empleo en una empresa, es esencial entender y saber lo que hacen y los desafíos a que se enfrentan, que serán los tuyos si trabajas para ellos. Para los ingenieros, por supuesto, incluye las cuestiones tecnológicas: saber previamente qué tipo de problemas se espera que puedes encontrar.
No olvides investigar los retos más amplios a los que se enfrenta la empresa y en lo que es más importante para ella. Conoce cómo encaja esa empresa en su sector industrial: sus productos, mercados o estrategias. La falta de conocimiento sobre la compañía es fácil de detectar, y no cae bien el venir a solicitar empleo sin justificar el por qué se desea trabajar en la empresa: una búsqueda detallada en la web ayuda a entender cómo es la empresa, su mundo, sus objetivos y su situación.
4. Prepara ejemplos de tus prácticas anteriores.
Los empleadores suelen querer saber si alguna vez has puesto en práctica tus conocimientos. Esperarán que presentes ejemplos de dónde has puesto tus habilidades en acción, ya sea en el Proyecto de Grado o Máster, durante trabajos en prácticas o incluso en actividades extracurriculares o no correspondientes a la actividad laboral.
Por si se presenta el caso, ten preparados ejemplos concretos y específicos y ser capaz de articularlos de manera sucinta es vital. Pero también es importante recordar que no basta con decir que has participado en algo: tienes que demostrar lo que has conseguido y lo que has aprendido de ello.
Los aspirantes suelen pasan tanto tiempo hablando de las muchas prácticas o cursillos que han hecho que se olvidan de decir lo que consiguieron incorporar a sus habilidades.
Preparar ejemplos concretos y específicos y ser capaz de articularlos de manera sucinta es vital. Pero también es importante recordar que no basta con decir que has participado en algo: tienes que demostrar lo que has conseguido y lo que has aprendido de ello, lo que te hace diferente. Es importante demostrar que sabes transmitir por escrito o de palabra las ideas y que eres capaz de coordinar un equipo humano.
5. Sé tú mismo
Los entrevistadores no quieren asustarte - quieren conocerte.
En esta preparación que necesitas hacer, también es importante recordar que las empresas quieren saber quién eres realmente, no repetir de memoria lo que has enviado en el currículo. Esto significa que no debes tratar de fingir ser algo que no eres y también que debes actuar de forma distendida.
Trata de ser lo más natural posible, ten cuidado de no exagerar tus logros - o decir mentiras absolutas. Si lo haces, se enterarán antes o en las primeras etapas de trabajo.
Si tienes problemas de nerviosismo excesivo, trata de buscar algún experto que te ayude a poner los medios necesarios: piensa que si has pasado una primera selección, es señal de que han visto en ti algo que les interesa y lo desean confirmar. Se lo mejor que puedas ser. Adaptado de THE ENGINEER
Compártenos:
Cómo prepararte para tu primera entrevista de trabajo como ingeniero
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *