ENVÍO ARTÍCULOS

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DYNA NEW TECHNOLOGIES REVISTA DYNA NEW TECHNOLOGIES

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energia y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Revista
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Difusión e indexación en bases de datos
    • Misión, Visión y Valores
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Asociaciones y Colegios
      • Universidades de Ingenieria
      • Otras revistas de ingenieria
      • Otros enlaces interesantes para la ingenieria
  • Autores y Evaluadores
    • Normas, guias e impresos
    • Cómo colaborar con la revista
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Los más descargados
    • Envío de artículos
  • Foro
  • Noticias
    • Notícias sobre nuevas tecnologías
    • eBoletines DYNA
  • Anunciarse
    • Anunciarse en DYNA
    • Tarifas de publicidad
  • Contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Submit
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Política de Privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Notícias sobre nuevas tecnologías

Notícias sobre nuevas tecnologías

13
mar
2024

EL PROBLEMA OCULTO TRAS LA PROLIFERACIÓN DE AEROGENERADORES OFFSHORE

Noticias

Vote:

Resultados: 

5 puntos

 1  Votos

En esta sección de DYNA, hemos expuesto con frecuencia los esfuerzos que se están haciendo para buscar un reciclaje apropiado a los álabes retirados de aerogeneradores en marcha (ver https://www.revistadyna.com/noticias-de-ingenieria/el-primer-alabe-totalmente-reciclable-de-aerogenerador), aunque los resultados no han sido hasta ahora esperanzadores: miles de ellos se amontonan ya en vertederos sin destino concreto.

Sin embargo, la dotación mundial de aerogeneradores sigue creciendo. Se calcula actualmente un “población” mundial de unas 350.000 máquinas de las que 12.000 serían ya offshore. Cubiertas ya las mejores posibilidades terrestres y buscando mejores rendimientos, el mercado se dirige a las offshore que, con el objetivo de una transición hacia la generación totalmente renovable, podrían necesitar a plazo medio unas 200.000 máquinas más y, sobre todo, buscando los tamaños más grandes posible. Los promotores de estos parques han ejercido una fuerte presión sobre los fabricantes para la reducción de precios, mejora de garantías y penalidad en plazos de entrega que han provocado crisis en varios de ellos.
Pero, además, hay un problema oculto que ha salido a la luz en un artículo publicado en la Harvard Business Review con el título The Long-Term Costs of Wind Turbines: que no se tiene en cuenta de una forma apropiada para el cálculo de los costos de la energía producida los gastos que supone el mantenimiento del aerogenerador durante su vida útil y, menos aún, lo que supone la retirada y reciclaje de las máquinas obsoletas por sustitución o desaparición tras esa vida útil, estimada entre 25 y 40 años. Todos estamos pagando en las facturas de energía lo que se precisa para la eliminación de las centrales nucleares cuando se decide cesar su funcionamiento, pero todo son alabanzas para la energía eólica sin tener en cuenta que también tendrán un final y, tanto el mantenimiento como si se decide que sean sustituidas o eliminadas, hay un coste que se debe tener en cuenta.
Los autores comparan la situación con el comienzo y auge de los pozos de petróleo que en los EE.UU. se cuentan por miles, de los que nunca se consideró la eliminación y acondicionamiento del entorno cuando quedaron agotados. Consideran que nos exponemos al abandono de miles de aerogeneradores obsoletos en el paisaje terrestre y marítimo en un futuro en el cual hayamos prescindido de ellos. Complementariamente han calculado que, si se tuvieran en cuenta los costos de mantenimiento y decomisado final, la carrera hacia unos tamaños cada vez mayores de aerogenerador no tiene sentido y fijan un tamaño de álabe óptimo entre 70 y 80 m de longitud.
Como conclusión y considerando en el caso offshore que la distancia a la costa tiene notable influencia en esos costes, calculan que, por ejemplo, en un parque a 35 km de la costa son preferibles cuatro turbinas con palas de 75 m que tres con palas de 90 m, generando las dos propuestas la misma cantidad de energía.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


EL PROBLEMA OCULTO TRAS LA PROLIFERACIÓN DE AEROGENERADORES OFFSHORE

Canal Noticias

Búsqueda

banner crosscheck

Altim

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna NewTechnologies

EDITORIAL: Publicaciones DYNA SL

Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN

Email: info@dyna-newtech.com - Web: http://www.dyna-newtech.com

 

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energia y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Revista
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Difusión e indexación en bases de datos
    • Misión, Visión y Valores
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Asociaciones y Colegios
      • Universidades de Ingenieria
      • Otras revistas de ingenieria
      • Otros enlaces interesantes para la ingenieria
  • Autores y Evaluadores
    • Autores y Evaluadores
    • Normas, guias e impresos
    • Cómo colaborar con la revista
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Los más descargados
    • Envío de artículos
  • Foro
  • Noticias
    • Noticias
    • Notícias sobre nuevas tecnologías
    • eBoletines DYNA
  • Anunciarse
    • Anunciarse
    • Anunciarse en DYNA
    • Tarifas de publicidad
  • Contacto
    • Contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Submit
  • Alta en Web
    • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Política de Privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...