ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Reseña de libros

Reseña de libros

18
mar
2016

La situación de los ingenieros españoles en Alemania

Noticias

Vote:

Resultados: 

2 puntos

 3  Votos

Los ingenieros y arquitectos españoles están mayoritariamente satisfechos con su trabajo actual en Alemania, aunque tambien señalan algunos aspectos negativos de su experiencia.

En los últimos años, varios miles de ingenieros españoles encontraron empleo en Alemania. La gran mayoría no lamenta el cambio y muchos quieren permanecer en el país, como pone en evidencia el estudio reciente (investigación para de la Tesis Doctoral con Mención Europea) realizado por la ingeniera española, Ruth Rodríguez Vijande, directora de Rodriguez International Consulting. En dicho estudio, la investigadora señala: "Me sorprendió la valoración tan positiva de mis compatriotas su trabajo en las empresas alemanas".

Ruth Vijande Rodríguez analizó en su trabajo de investigación las condiciones de vida de cerca de 4.000 ingenieros españoles en Alemania. Los cerca de 900 encuestados expatriados - un tercio de ellos mujeres - tiene mayoritariamente valoraciones positivas de sus colegas alemanes. Los prejuicios sobre los trabajadores españoles aparecen sólo en pocas empresas.

Entre los diversos factores que condicionan la integración laboral de este colectivo, analizados en esta investigación, destaca, sorpresivamente, como el más importante, "el apoyo de sus familias para irse y quedarse en Alemania". La mayoría de ellos afirman que con Skype y WhatsApp ya es mucho más fácil mantener un contacto cercano con la familia y amigos; al igual que viajes regulares a España. En opinión de la autora de este estudio, esta situación puede deberse, "al hecho de que muchos trabajadores españoles tienen poco contacto con los alemanes fuera del trabajo".

Al contrario que en los tradicionales estudios sobres expatriados, los motivos de desplazamientos a Alemania aducidos por estos trabajadores españoles, no se deben a la crisis económica acuciante en España, sino para poder de desarrollar una carrera internacional. 70% de ellos habían estudiado o trabajado antes en el extranjero.

Rodríguez Vijande afirmó: "tras Gran Bretaña, Alemania es el país más atractivo para ingenieros españoles en Europa. Hay muchos trabajos interesantes en la industria del automóvil o de maquinaria".
Alrededor de un cuarto de los encuestados trabajan en Investigación y Desarrollo, según el estudio. Muchos de ellos trabajan además como director del proyecto o ingenieros del producto - en su mayoría en mediana o gran empresa. Dos tercios de ellos tienen contrato indefinido, y muy pocos consideran la idea de dejar su trabajo.

Rodríguez Vijande investigó la intención de estos expatriados de retornar a España, encontrando que es algo indefinido para la mayoría de los españoles: "la mayoría consideran incluso ir con su empresa alemana a trabajar a otros países, antes de volverse a España".

En la investigación de Rodríguez Vijande se señalan aspectos negativos: un alto porcentaje de los ingenieros españoles consideran que "su salario puede que sea más bajo que el de sus colegas alemanes". Así como que "su carrera profesional debería tener un desarrollo más rápido". También resulta llamativo que el aspecto más negativo, en palabras de esta investigadora, "es el terrible clima alemán".

Resumen de resultados del análisis del caso de Ingenieros españoles en Alemania

La recogida de datos se realizó mediante un cuestionario anónimo online, al que respondieron 870 individuos de los 4.146 ingenieros españoles, censados y cotizantes en Alemania al 1.1.2015.

Principales características del colectivo estudiado:

  • Datos sociodemográficos: 32 años de media, 31% mujeres, 62% de las parejas son españolas, y el 74% de las parejas vive en Alemania.
  • Nivel académico alcanzado: Ingeniero técnico 21%; Ingeniero superior 61%; Grado 5%; Máster 27%; Doctorado 5%; Otro 7%.
  • Especialidad de estudios (según clasificación de la Agencia Alemana de Empleo): Mecánica 19%, Telecomunicaciones 14%, Informática 12%, Construcción / Caminos 10%, Electrónica 9%, Arquitectura 9%, Aeronáutica 9%, Organización 6%, Eléctrica 5%, Energía 5%, Agrónomo / Forestal 2%, Otro 20%.
  • Experiencia internacional: 70% estudiado/trabajado antes en el extranjero, mayoritariamente de Erasmus
  • Nivel de idiomas: 60% nivel alto de alemán (B2 & C1). 77% usan alemán en sus empresas. 57% también inglés.

Resumen de la situación laboral del colectivo estudiado:

  • Motivaciones para ir a Alemania debida mayoritariamente a desarrollo de una carrera profesional internacional; y sin definir cuándo y cómo retornar a España
  • Alto apoyo de la familia para ir y permanecer en Alemania
  • Alta satisfacción laboral y apoyo de los compañeros en las empresas
  • Alto apoyo en la organización, en aspectos del trabajo y apoyo social y logístico
  • Más problemas de interacción fuera, que dentro la empresa
  • Sector de trabajo (según clasificación de la Agencia Alemana de Empleo): Automoción 20%, Construcción / Arquitectura 16%, Informática 13%, Investigación 12%, Mecatrónica / Electrotecnia / Energía 12%, Producción 7%, Agricultura / Forestal 1%, Otro 32%.
  • Puesto de trabajo actual (según clasificación de la Agencia Alemana de Empleo): Ingeniero en I&D 25%, Project manager 17%, Ingeniero de Producción 12%, Consultor 10%, Ingeniero de Ventas 4%, Directivo 4%, Otro 31%.
  • Contrato laboral: 66% tienen un contrato indefinido; por un proyecto 6%; temporal con posibilidades de renovación 6%; en prácticas 4%; autónomo 3%.
  • Características del puesto de trabajo: 84% indica que su puesto actual es acorde a su formación, 75% todos los puestos en Alemania acorde a su formación
  • Número de trabajadores de la empresa: Menos de 10 trabajadores 7.5%; entre 10 y 250 32%; entre 251 y 1,000 13%; más de 1,000 trabajadores 48%.
  • Número de trabajos en Alemania: Uno 56%, Dos 29%, Otro 15%
  • Regiones: 27% trabajan en Baviera (Munich y alrededores), 16% en la zona de Stuttgart y un 15% en la zona de Colonia.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Canal Reseña de libros

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...