PAPER SENDING SUBSCRIPTION

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

DYNA JOURNAL ENGINEERING DYNA JOURNAL ENGINEERING

  • Skip to the menu
  • Skip to the content
  • DYNA Publishing
    • DYNA
    • DYNA Energy & Sustainability
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Journal
    • The Journal and its organs
      • Management Board and General Meeting of Shareholders
      • Editors Board
      • Scientific Board
    • History
    • Mission - Vision and Values
    • Annual survey result
    • Frequent asked questions
    • Dissemination and Indexing
    • It is said about DYNA...
    • Collaborate with DYNA
    • Links of interest for engineering
      • FRIENDLY organizations
      • Contributing organizations
      • Engineering Associations
      • Others engineering journals
      • Other interesting links
  • Authors and Referees
    • Guidelines, rules and forms
    • Dissemination and indexing
    • How researchers can collaborate
  • Papers
    • Search
    • Volumes and issues
    • Most downloaded last year
    • Submission of papers
    • Next issue contents
    • Monographic reports
  • News
    • News
    • Newsletters
    • Book Review
    • Software review
  • Blogs and Community
    • Forums
    • How collaborate
  • Subscribing
    • Sign up
  • Advertising
    • Target audience & ad formats
    • Advertising prices
    • Contents for next issue
    • Newsletter
  • Contact
    • How to contact
  • Search
    • In this Journal
    • Search in DYNA journals

Return to the menu

  • Homepage
  • Papers
  • Search

Search

×

Vote:

Results: 

0 points

 0  Votes

NUEVOS SISTEMAS ANAEROBIOS DE PILAS DE COMBUSTIBLE

SEPTEMBER 2004   -  Volume: 79 -  Pages: 12-16

DOI:

[No data]

Authors:

JOSE JAVIER BREY SANCHEZ

Disciplines:

[No data]

Downloads:   453

How to cite this paper:  
Download pdf

Download pdf

Received Date :   1 July 2004


Key words:
[No data]
Article type:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Section:
VARIOUS

Los submarinos convencionales emplean un sistema de propulsión eléctrica basado en el almacenamiento de esta energía en baterías, recargadas empleando motores diesel acoplados a alternadores generadores. Esto limita la autonomía en inmersión dado que vendrá determinada por la cantidad de energía almacenada en las baterías; actualmente, un valor habitual suele ser disponer de la energía suficiente como para navegar tres o cuatro días a bajas velocidades (4 ó 5 nudos). A partir de la II Guerra Mundial, numerosos astilleros comenzaron a investigar en sistemas de propulsión para submarinos capaces de trabajar en condiciones anaerobias, es decir, independientes de la atmósfera (sistemas AOP), para aumentar esa autonomía en inmersión y disminuir el coeficiente de indiscreción (relación entre el tiempo de recarga de baterías y la autonomía en inmersión). Aunque se han iniciado, desde entonces, numerosas propuestas (motores diésel de ciclo cerrado, motores Stirling, pilas de combustible, sistema Mesma), sólo el motor Stirling está actualmente en servicio. No obstante, hay una opción por la que numerosas Armas están apostando actualmente y que es, sin duda, el presente y futuro de los sistemas anaerobios: las pilas de combustible.

Los sistemas anaerobios basados en pilas de combustible. Las pilas

Las pilas de combustible son dispositivos electroquímicos capaces de transformar directamente la energía química de un combustible en energía eléctrica y térmica, empleando un proceso inverso a la electrólisis del agua. Habitualmente, el combustible empleado es hidrógeno, que se introduce en el ánodo de la pila combustible; el oxidante a introducir en el cátodo suele ser oxígeno, si bien pueden emplearse, en ocasiones, el aire atmosférico, que contiene la cantidad suficiente de oxígeno. Existen diferentes tecnologías de pilas de combustible, entre las que caben destacar las pilas alcalinas (AFC), las de ácido fosfórico (PAFC), la de óxido sólido (SOFC), las poliméricas (PEMFC) y las de carbonatos fundidos (MCCFC). Esta división obedece al tipo de electrolito que emplean. Además, estas tecnologías pueden clasificarse por la temperatura de funcionamiento, por la densidad energética o por las aplicaciones a las que suelen destinarse. Así, se tiene:
- PEMFC: de elevada densidad energética y baja temperatura de trabajo (de 60 a 90 °C), son las habitualmente empleadas en Transporte; pueden requerir trabajar con hidrógeno de alta pureza pero no presentan problemas para trabajar con aire u oxígeno en el cátodo.
- AFC: trabajando habitualmente entre 120 y 250 °C, presentan como inconveniente la pureza requerida de los gases de entrada aunque son muy empleadas en aplicaciones aerospaciales.
- PAFC: con una temperatura de trabajo entre los 150 y los 250 °C, presentan una densidad energética baja, siendo muy empleadas en estas aplicaciones estacionarias, como los proyectos de demostración acometidos en este sentido en EE. UU.
- MCFC: trabajan a alta temperatura (entre 600 y 800 °C), lo que las hace especialmente aptas para cogeneración estacionaria. Su uso en aplicaciones de Transporte resulta especialmente complicado dada la naturaleza líquida de su electrolito, lo que hace que no resistan vibraciones ni choques.
- SOFC: trabajan a altas temperaturas (entre 600 y 1.000 °C) y están concebidas especialmente para aplicaciones estacionarias en cogeneración; junto a las PEMFC, son las que están manifestando un mayor desarrollo.

Share:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Search

banner crosscheck

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L

Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations

Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • DYNA Publishing
    • DYNA Publishing
    • DYNA
    • DYNA Energy & Sustainability
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Journal
    • The Journal and its organs
      • The Journal and its organs
      • Management Board and General Meeting of Shareholders
      • Editors Board
      • Scientific Board
    • History
    • Mission - Vision and Values
    • Annual survey result
    • Frequent asked questions
    • Dissemination and Indexing
    • It is said about DYNA...
    • Collaborate with DYNA
    • Links of interest for engineering
      • Links of interest for engineering
      • FRIENDLY organizations
      • Contributing organizations
      • Engineering Associations
      • Others engineering journals
      • Other interesting links
  • Authors and Referees
    • Guidelines, rules and forms
    • Dissemination and indexing
    • How researchers can collaborate
  • Papers
    • Papers
    • Search
    • Volumes and issues
    • Most downloaded last year
    • Submission of papers
    • Next issue contents
    • Monographic reports
  • News
    • News
    • Newsletters
    • Book Review
    • Software review
  • Blogs and Community
    • Blogs and Community
    • Forums
    • How collaborate
  • Subscribing
    • Sign up
  • Advertising
    • Target audience & ad formats
    • Advertising prices
    • Contents for next issue
    • Newsletter
  • Contact
    • How to contact
  • Search
    • In this Journal
    • Search in DYNA journals

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Loading Loading ...