PAPER SENDING SUBSCRIPTION

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

DYNA JOURNAL ENGINEERING DYNA JOURNAL ENGINEERING

  • Skip to the menu
  • Skip to the content
  • DYNA Publishing
    • DYNA
    • DYNA Energy & Sustainability
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Journal
    • The Journal and its organs
      • Management Board and General Meeting of Shareholders
      • Editors Board
      • Scientific Board
    • History
    • Mission - Vision and Values
    • Annual survey result
    • Frequent asked questions
    • Dissemination and Indexing
    • It is said about DYNA...
    • Collaborate with DYNA
    • Links of interest for engineering
      • FRIENDLY organizations
      • Contributing organizations
      • Engineering Associations
      • Others engineering journals
      • Other interesting links
  • Authors and Referees
    • Guidelines, rules and forms
    • Dissemination and indexing
    • How researchers can collaborate
  • Papers
    • Search
    • Volumes and issues
    • Most downloaded last year
    • Submission of papers
    • Next issue contents
    • Monographic reports
  • News
    • News
    • Newsletters
    • Book Review
    • Software review
  • Blogs and Community
    • Forums
    • How collaborate
  • Subscribing
    • Sign up
  • Advertising
    • Target audience & ad formats
    • Advertising prices
    • Contents for next issue
    • Newsletter
  • Contact
    • How to contact
  • Search
    • In this Journal
    • Search in DYNA journals

Return to the menu

  • Homepage
  • Papers
  • Search

Search

×

Vote:

Results: 

0 points

 0  Votes

PLC: LA REALIDAD TRAS EL MITO

SEPTEMBER 2004   -  Volume: 79 -  Pages: 39-42

DOI:

[No data]

Authors:

ANTONIO SENDIN ESCALONA

Disciplines:

[No data]

Downloads:   353

How to cite this paper:  
Download pdf

Download pdf

Received Date :   1 July 2004


Key words:
[No data]
Article type:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Section:
VARIOUS

Estamos habituados a las siglas indescifrables en el entorno de las telecomunicaciones e incluso acostumbrados a verlas en la prensa diaria. Ya no nos sorprenden. Las siglas PLC son algunas de ellas. Lo que sí nos llama la atención es que se asocie el nombre de las empresas eléctricas a las telecomunicaciones. No nos sorprende que tal o cual empresa energética sea accionista de algún grupo de telecomunicaciones, pero sí nos llama la atención oir hablar de que Telefónica pueda tener en Endesa, Iberdrola o Unión Fenosa, un competidor.

Qué es el PLC

PLC es un acrónimo con un número de acepciones tan variado que cualquier búsqueda en Internet nos proporciona un número de entradas que se cuentan por millones. Desde el Programmable Logic Control, viejo conocido de los entornos industriales de control, hasta el Public Limited Company del entorno empresarial. Sin embargo, el PLC que nos ocupa se refiere a las siglas de Power Line Communications, esto es, las comunicaciones por el cable de la luz. El PLC ha sido un objetivo clásico dentro del entorno de los investigadores en la reutilización de las infraestructuras. A poco que nos paremos a pensarlo, el mundo de las telecomunicaciones está repleto de nuevas formas de utilizar viejos medios. No hay más que fijarse en la esencia de la transmisión de comunicaciones, donde el desarrollo de nuevas modulaciones (modo de disponer la señal de telecomunicaciones para poder ser transmitida) en disposiciones de reaprovechamiento del espectro electromagnético, es una constante imparable. Y es también igualmente cierto que el concepto de PLC es un concepto que bien podía habérsenos ocurrido a cualquiera: si un individuo observador se parase a pensar en la infraestructura visible que los operadores tradicionales de telecomunicaciones han utilizado para llevar y traerlas comunicaciones hasta nuestrascasas, vería que ésta no es sino una pareja de cables, o hilos conductores. Sin más que considerar que otros cables llegan a nuestras casas, nos encontramos con que el par de hilos conductores de la luz son un potencial vehículo transmisor de señales de telecomunicación (en esencia, de señales electromagnéticas, una de las cuales es la corriente eléctrica). Los “reaprovechadores de recursos de telecomunicación” pronto se dieron cuenta de esta circunstancia.El PLC, por tanto, se apoya en la infraestructura eléctrica de distribución eléctrica para realizar su función de transmisión de señales de telecomunicación. Los elementos que conforman la red PLC no son sino equipos electrónicos capaces de convertir señales de telecomunicación que les llegan por medios tradicionales (fibra óptica, cable de pares, vía radio, …) en señales que son aceptadas por el medio de transmisión en que se constituye la red eléctrica de baja tensión (y media tensión en algunos casos). Por tanto, la instalación eléctrica que se convierte en el epicentro de la tecnología PLC es el Centro de Transformación (CT), el punto donde la señal se convierte de media tensión (13 kV, 20 kV) a la baja tensión (380 V) que alcanza nuestro domicilios. El tránsito entre los CTs, y entre éstos y los usuarios PLC finales, se produce sobre señales PLC.

Share:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Search

banner crosscheck

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L

Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations

Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • DYNA Publishing
    • DYNA Publishing
    • DYNA
    • DYNA Energy & Sustainability
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Journal
    • The Journal and its organs
      • The Journal and its organs
      • Management Board and General Meeting of Shareholders
      • Editors Board
      • Scientific Board
    • History
    • Mission - Vision and Values
    • Annual survey result
    • Frequent asked questions
    • Dissemination and Indexing
    • It is said about DYNA...
    • Collaborate with DYNA
    • Links of interest for engineering
      • Links of interest for engineering
      • FRIENDLY organizations
      • Contributing organizations
      • Engineering Associations
      • Others engineering journals
      • Other interesting links
  • Authors and Referees
    • Guidelines, rules and forms
    • Dissemination and indexing
    • How researchers can collaborate
  • Papers
    • Papers
    • Search
    • Volumes and issues
    • Most downloaded last year
    • Submission of papers
    • Next issue contents
    • Monographic reports
  • News
    • News
    • Newsletters
    • Book Review
    • Software review
  • Blogs and Community
    • Blogs and Community
    • Forums
    • How collaborate
  • Subscribing
    • Sign up
  • Advertising
    • Target audience & ad formats
    • Advertising prices
    • Contents for next issue
    • Newsletter
  • Contact
    • How to contact
  • Search
    • In this Journal
    • Search in DYNA journals

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Loading Loading ...