Buscador :
Volver al Menú
10 feb 2014
Noticias
Vote:
Resultados:
0 Votos
José Luis Ruiz Real, Universidad de Almería. - El marketing representa ante todo una pasión, una actitud vital, una forma de interpretar la vida, y en definitiva, un modo de afrontar la realidad que se proyecta en las organizaciones y en la manera que tenemos de entender el mundo que nos rodea.
Los cambios de ciclo suponen un reto crítico para las empresas. Durante el período de cambio de ciclo el paradigma de gestión del éxito vigente hasta el momento se desmorona total o parcialmente. La velocidad derivada de la dinámica actual de los procesos de negocio hace, además, que ese cambio de ciclo sea contundente, demoledor, impactante. Así pues, se hace necesario innovar en nuestro enfoque de marketing, porque no hacerlo puede ser fatal.
La cruda realidad es que hay un hueco abismal entre lo que las empresas han hecho y lo que los consumidores quieren realmente en la actualidad. Ahora el cliente es quien manda verdaderamente, debido al exceso de oferta y a la gran cantidad de información disponible.
Durante mucho tiempo los responsables de marketing han pensado que la satisfacción de sus clientes era la principal meta de sus actividades, pero más allá de ello, es el bienestar de los clientes y la sociedad la siguiente frontera de las compañías. Debemos apelar al espíritu humano como nueva forma de ventaja competitiva. La empresa debe dar prioridad a la humanización, socialización y compromiso, en definitiva, ofrecer una nueva propuesta de valor emocional, funcional y relacional. Las empresas que se han atrevido a innovar y a utilizar estrategias diferentes en marketing han visto traducidos sus esfuerzos en un incremento de sus ventas.
En 1993, John Kay decía que "no hay recetas genéricas para el éxito empresarial. No puede haberlas, puesto que si las hubiera su adopción generalizada eliminaría cualquier ventaja competitiva que pudiesen ofrecer estas. Por tanto, los fundamentos del éxito empresarial son únicos y exclusivos de cada empresa". En este sentido, el conocimiento con rigor de las distintas formas actuales de aproximación al mercado mediante, estrategias y herramientas de marketing que generan valor, es un factor que las hacen constituirse en pilares sólidos sobre los que basar ventajas competitivas tangibles. Esto resulta más urgente si cabe, debido al actual nivel de competitividad al que están sometidas las empresas, el cual está poniendo de manifiesto la necesidad imperiosa de que nuestras organizaciones reconozcan el valor de la innovación en el marketing e incorporen en su gestión diaria instrumentos para su aplicación e incorporación a su cultura corporativa.
Cuando las cosas funcionan, es muy difícil cambiarlas. Un empresario que comienza con un gran éxito, tendrá como objetivo crítico perpetuar su forma de hacer las cosas contra cualquier elemento o circunstancia que pueda hacerle cambiar de opinión. Así, frecuentemente se argumenta que sólo hay una forma de dirigir las empresas: mediante trabajo constante y sacrificio diario. Y aunque esto es realmente necesario, habría que añadir que sin creatividad que permita adoptar nuevos puntos de vista, nuevas formas de explotar el marketing, es el trabajo diario puede no servir para nada. ¿Cuántas empresas viven al límite de sus posibilidades sin desarrollar su auténtico potencial, encadenadas a una única manera de hacer las cosas y sin saber salir de este círculo vicioso?
Ocurre con frecuencia que muchas empresas se sienten desconcertadas cuando se hace referencia a las distintas formas de innovar en marketing. Así, la mayoría piensan que deben modificar la forma de gestionar su negocio y que su organización no es óptima para competir en los mercados actuales. En particular, se hacen preguntas tales como: ¿Puede mi empresa desarrollar nuevas formas de innovar en el área de marketing, o este proceso está reservado sólo para determinadas empresas? ¿Qué conocimientos se necesitan para gestionar el cambio? ¿Qué resultados se lograrán y con qué nivel de inversión? La respuesta estas preguntas implica generar una cultura relacionada con dicha innovación en marketing, proporcionando a las empresas una serie de herramientas y técnicas que les permitan enfrentarse al desafío actual de los mercados, partiendo desde una posición actual de la gestión más moderna en éste área, incorporando progresivamente las distintas tendencias que realmente sean útiles en su labor de conexión con el mercado.
Más allá de lanzar productos con mejoras incrementales o utilizar los últimos avances tecnológicos, la innovación hoy en día consiste en reinventar modelos de negocio, procesos o metodologías de trabajo, construir nuevos mercados donde antes no los había, pero sobre todo, es seleccionar y ejecutar las mejores tendencias y ponerlas en el mercado en tiempo récord, adaptándonos así a la velocidad que nos demanda el mercado.
El cada vez más corto ciclo de vida de los productos, unido a otros factores como la creciente complejidad de las tecnologías con la mayor amplitud en los mercados, hace que sea necesario mantener una actitud vigilante para identificar cuáles son las últimas tendencias de marketing, con el objetivo de anticiparse a los competidores.
Es hora de integrar un nuevo modelo de marketing radicalmente diferente, que permita reformular la manera en que la empresa se comunica con su mercado, la manera en que quiere ser percibida por el mismo, la manera en qué puede utilizar el poder de la colectividad para crear estrategias, la manera en qué puede socializar la atención al cliente, etc. Innovar en marketing siempre ha sido importante. La historia de la humanidad es en realidad, una historia de las ideas generadas por los hombres. Por tanto ahora toca convertir ese potencial en motor de la sociedad.
Y es en este panorama donde surge el Curso "Nuevos tiempos, Nuevo Marketing", promovido y organizado por dos entidades de reconocido prestigio y amplia trayectoria en la formación de ejecutivos: Florida Institute of Management (Miami, USA) y la Universidad de Almería (España), dirigido a empresarios y directivos de cualquier sector de actividad, así como a responsables del área de Marketing que quieran estar al tanto de las más innovadoras herramientas y estrategias de Marketing actuales.
Bajo la dirección del profesor Ruiz Real, de la Universidad de Almería (España), los participantes profundizarán en técnicas innovadores en marketing de contenidos, gamificación, gestión de la imagen corporativa y de la marca, cocreación para el diseño de productos, semiótica aplicada al marketing, nuevas perspectivas en las relaciones con los medios de comunicación, o marketing digital, a través de ponencias y desarrollo de casos prácticos reales. Asimismo, durante el curso, se promoverán sinergias que permitirán encuentros multilaterales con empresas americanas.
En definitiva, durante tres intensos días se abordarán las principales claves para alcanzar el éxito empresarial y el liderazgo en marketing, de la mano de un grupo selecto de ponentes, procedentes de Europa, USA y Latinoamérica, excelentes profesionales del marketing y la dirección empresarial, y con una reconocida trayectoria en el mundo de la formación empresarial.
El Curso otorga una doble titulación, de la Universidad de Almería (España) y de Florida Institute of Management (USA).
Datos de contacto:Página web: www.elnuevomarketing.net/Twitter: @Nuevo_MarketingPara inscripciones: jlruizreal@ual.es
Compártenos:
El Nuevo Marketing: Los retos del gerente del siglo XXI
Canal Noticias
© Revista de Gestión Organizacional Dyna Management 2013
EDITORIAL: Publicaciones DYNA SL
Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN
Email:info@dyna-management.com - Web site: www.dyna-management.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *