ENVÍO ARTÍCULOS

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DYNA MANAGEMENT REVISTA DYNA MANAGEMENT

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Revista
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Difusión e indexación
    • Misión, Visión y Valores
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Asociaciones y Colegios
      • Universidades de Ingenieria
      • Otras revistas de ingenieria
      • Otros enlaces interesantes para la ingenieria
  • Autores y Evaluadores
    • Normas, guias e impresos
    • Cómo colaborar con la revista
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Los más descargados
    • Envío de artículos
  • Foro
  • Noticias
    • Noticias sobre gestión
    • eBoletines DYNA
    • Buenas prácticas
  • Anunciarse
    • Anunciarse en DYNA
    • Tarifas de publicidad
  • Contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Submit
  • Alta en Web
    • Política de Privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias sobre gestión

Noticias sobre gestión

28
jun
2018

¿Qué distingue a las empresas perdurables?

Noticias

Vote:

Resultados: 

2 puntos

 1  Votos

Compañías con estilo, pasión por el cliente, coraje, foco en innovación y crecimiento, hulmildad por reinventarse, gestión excelente de personas, credibiidad y gestión rigurosa de costes

¿Qué distingue a las empresas perdurables? Según Xavier Marcet, prresidente de Lead To Change, y David Reyero, senior HR Business partner de Sanofi Iberia, las compañías de alto crecimiento sostenido tienden a tener este tipo de factores en común: 1) ADN de pasión por sus clientes, 2) prioridad en crecimiento e innovación, 3) gestión rigurosa de costes, 4) humildad para reinventarse continuamente incluso cuando las cosas van bien, 5) gestión excelente de personas y 6) credibilidad en el mercado y en la sociedad en base a una sólida trayectoria empresarial a liderazgos humildes y a una clara Responsabilidad Social Corporativa.

Estas organizaciones huyen de la aplicación sistemática de modas de gestión y aplican sólo aquellas nuevas tendencias que consideran que realmente aportan valor a su negocio.

Y, por último, se diferencian por su coraje en este entorno económico que prima el corto plazo: no dudan en apostar por las trayectorias. Evitan que los éxitos las vuelvan arrogantes. Son compañía con un estilo, carácter propio y voluntad de perdurabilidad. Con estos ingredientes aspiran a la cuadratura del círculo: creación continua de valor para los clientes, compromiso de sus empleados, rentabilidad para sus accionistas, autenticidad y credibilidad en la sociedad.

10 paradojas de la gestión empresarial actual

Xavier Marcet y David Reyero, subrayan que vivimos tiempos en que los directivos se enfrentan a múltiples paradojas en su gestión. “Es lo propio de la gestión de la complejidad”, y proponen algunos de los principales dilemas que perciben en sus prácticas profesionales:

  1. Si lo centralidad del cliente es clave para las empresas, ¿es lógico externalizar los servicios de atención al cliente? Perder sus conversaciones, dejar de observar sus experiencias, ¿vale la pena por ganar unos puntos de eficiencia?
  2. Los clientes quieren productos y servicios cada vez más personalizados y a la vez hay una gran presión de homogeneización y eficiencia de costes por la globalización de políticas comerciales.
  3. Es fundamental simplificar los procesos y, en paralelo, la legislación y crecientes regulaciones generan una gran burocracia en las distintas áreas funcionales, a las que a veces las compañías añaden un gran normativización interna.
  4. La complejidad de gestión es creciente y ello requiere templanza, mucho bagaje, mirada multifacética y diversidad de perfiles. Y por otro lado se están “juniorizando” las plantillas de muchas organizaciones, lo que reduce costes pero también puede impactar negativamente en el negocio por la falta de una rica experiencia previa.
  5. Estamos acostumbrados a una gestión local y lineal y, por el contrario, los nuevos tiempos requieren mentalidad global y exponencial para aprovechar las grandes oportunidades de expansión que genera la disrupción actual.
  6. La agilidad en las tomas de decisiones y la capacidad para anticiparse al entorno son básicos para la supervivencia en el mercado. Pero todavía se concretan demasiado las decisiones en la alta dirección y falta alinearse desde la delegación y el empoderamiento.
  7. La transformación digital es una de las causas de la reducción drástica de las barreras de entrada en muchos sectores. Y sin embargo muchas compañías se siguen comparando con los competidores tradicionales en su estrategia y éxito empresarial que con los nuevos entrantes.
  8. Se habla mucho de innovación, pero dejar que se haga un espacio en las atribuladas agendas del día a día cuesta demasiado. La innovación consiste en poner el futuro en la agenda del presente.
  9. No hay empresas sanas en una sociedad insana decía Drucker. Las empresas necesitan aprender a compatibilizar muy seriamente sus negocios con el bien social.
  10. Las personas son el principal activo pero cada vez más suenan trompetas de robotización e inteligencia artificial como si se tratara de escoger. De lo que se trata es de empoderar a las personas con nuevas herramientas. Lo que viene es la suma de inteligencias. Las personas siempre serán las que harán la diferencia.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


¿Qué distingue a las empresas perdurables?

Canal Noticias

Búsqueda

banner crosscheck

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Gestión Organizacional Dyna Management 2013

EDITORIAL: Publicaciones DYNA SL

Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN

Email:info@dyna-management.com - Web site: www.dyna-management.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Revista
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Difusión e indexación
    • Misión, Visión y Valores
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Asociaciones y Colegios
      • Universidades de Ingenieria
      • Otras revistas de ingenieria
      • Otros enlaces interesantes para la ingenieria
  • Autores y Evaluadores
    • Autores y Evaluadores
    • Normas, guias e impresos
    • Cómo colaborar con la revista
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Los más descargados
    • Envío de artículos
  • Foro
  • Noticias
    • Noticias sobre gestión
    • eBoletines DYNA
    • Buenas prácticas
  • Anunciarse
    • Anunciarse
    • Anunciarse en DYNA
    • Tarifas de publicidad
  • Contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Submit
  • Alta en Web
    • Alta en Web
    • Política de Privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...